MONUMENTOS
Calles asoportaladas y el ayuntamiento en la Plaza Mayor son un claro exponente de la arquitectura castellano-alcarreña. El Ayuntamiento, ochocentista, presenta fachada de soportales bajos y gran galería corrida en la principal. Este mismo tipo de casas se repite en los barrios del Albaicín y el de las Flores.
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

Hacia el año 1500, la iglesia parroquia pasó de ubicarse en la parte posterior del antiguo castillo de Mayrena a un nuevo lugar situado poco más abajo, donde se levantó la actual iglesia parroquial de la Asunción, de estilo renacentista y con una gran torre, visible desde gran parte de Horche, que alberga un imponente campanario.
Primeramente, la iglesia sólo tenía una nave central, más corta que la actual. En 1563, el ayuntamiento de la villa decidió ensancharla con un total de tres naves. En 1587, se finalizó el presbiterio y el retablo; en 1621 se mejoró la torre que se volvió a levantar tras su hundimiento en el año 1847.
El gran atrio porticado de capiteles procedentes del cercano monasterio de San Bartolomé, de Lupiana, es otro de sus grandes atractivos.
La Iglesia consta actualmente de tres naves, gruesas columnas y un bonito altar neobarroco presidido por la imagen de Nuestra Señora de la Asunción. El campanario da un aire señorial al pueblo y es visible desde una gran cantidad de calles.Ermita de Nuestra Señora de la Soledad

Ermita de San Roque

Ermita de San Sebastián

Ermita de San Isidro

Lavadero
Sin duda una de las construcciones más significativas de Horche. Construido en el año 1587 junto a la “fuente vieja” tiene forma circular y es un típico ejemplo de arquitectura funcional. Un bello redondel con piedra sillería y una piña de cuatro caños en el centro que vierten continuamente agua al pilón y cuya capacidad era de aproximadamente cien lavanderas.El agua brota de los manantiales situados bajo el suelo, en la ladera de la montaña y alimenta también la fuente de los “chorrillos” adosada al lavadero. Inicialmente no tenía techo y en 1902 se realizó una primera restauración y en 1925 se techó con una armadura de hierro y teja.


Fuente Nueva
El agua brota también con fuerza de la Fuente Nueva, uno de los lugares más emblemáticos del pueblo. Su construcción finalizó en el año 1570 junto con el pilón justo al lado de la fuente y que servía y sirve como abrevadero para los equinos. Es punto de reunión para todo el mundo, especialmente para los sedientos ciclistas que llegan a este punto tras haber subido el Puerto de la Fuensanta. Todavía existe la tradición de venir aquí a llenar el botijo o las botellas antes de cada comida debido a su calidad y temperatura fresca.
Bodegas
Si algo tiene típico Horche es sin duda sus bodegas y su tradición de hacer vino. Antiguamente era tradición que cada familia tuviera al menos una bodega junto a su casa o muy cerca de ella. (ver más información en el apartado rutas)